lunes, 18 de noviembre de 2013

Milka Daim


Viajar es un placer. Y en ocasiones es el único medio para encontrar tabletas de chocolate como esta. ¿Hay que irse muy lejos para disfrutar de Milka Daim? Pues... un poco.

Las chocolatinas Daim, tal y como yo las he encontrado, se venden en bolsas. Tienen forma de caramelo aplastado y son de chocolate con relleno de caramelo sólido. Yo solo las he encontrado en Ikea, y por desgracia, hace ya tiempo que no las veo por allí.

Quien haya tenido la oportunidad de probarlas, seguro que no ha podido comer solo una. Para mí eran casi adictivas, pero como quería que me duraran había que racionar. 

Vamos al lío, ¿Dónde he encontrado esta tableta de chocolate? Pues en Reino Unido y en Francia. Nunca las he visto en España, donde creo que no tendrían una mala acogida. 

Quien quiera saber cómo es la tableta, he de indicar, que viene muy bien ilustrada en el envoltorio. Si te gustó Daim, te gustará su versión en tableta de chocolate.

domingo, 28 de julio de 2013

Kit Kat Chunky II


Esta es la segunda vez que os hablo de Kit Kat Chunky, y si lo hago es para presentaros una distinta versión de la chocolatina que ya conocéis. Si queréis recordar cómo era podéis visitar: 


En esta ocasión os traigo las versiones "White" y "Hazelnut Cream". La primera no tiene gran misterio, es simplemente de chocolate blanco en lugar de chocolate con leche. En cuanto a la segunda, contiene en su interior un relleno (no sé si es de crema de avellana o de crema de avellana con chocolate) que hace que el sabor de toda la chocolatina recuerde a la Nocilla. 

Por desgracia quien quiera probarlas, va a tener que hacerse un viajecito a Reino Unido (en concreto Londres), que es donde las compré. La buena noticia es que el Kit Kat blanco y el negro (versión 4 barritas de toda la vida) se están incorporando a la oferta de chocolatinas de los supermercados de forma habitual. Y la versión Chunky, es similar a la otra en cuanto al sabor.

Amantes del chocolate que estéis practicando inglés este verano: además del llavero con forma de Big Ben, de las chapas de "Keep calm and..." y toda la ropa que compréis en Primark, no os olvidéis de estos baratos souvenirs. Corred hasta vuestro supermercado más cercano.

martes, 23 de julio de 2013

Ritter Sport


Las chocolatinas Ritter Sport se comercializan en diferentes tamaños y se encuentran a la venta en diversos supermercados y grandes almacenes. Bastantes veces las he visto en Carrefour, en Lidl y en Aldi. En general, comparándolas con otras chocolatinas, me parecen un poco caras. Especialmente su versión "mini" que es la que presento hoy. 

Imagino que os preguntaréis... ¿A qué sabe cada una? En este mismo instante voy a proceder a darlas un mordisco y os cuento.

  • Azul, "Edel-Vollmilch" (Leche noble entera): El típico chocolate con leche de toda la vida.
  • Roja, "Marzipan" (Mazapán): Es chocolate negro, que dentro tiene una pasta de mazapán. No me entusiasma.
  • Verde, "Haselnuss" (Avellana): Chocolate con leche que tiene bastantes trozos pequeños de avellana. Muy aceptable.
  • Amarilla, "Knusperflakes" (algo así como cereales): Es chocolate con leche y cereales tipo "Kellogs". Una muy buena combinación, que por otro lado, no he visto en muchas chocolatinas.
  • Blanca, "Joghurt" (Yogur): Chocolate con leche que encierra un interior blanco hecho de yogur. Parecido a otros chocolates con este ingrediente.
  • Marrón, "Knusperkeks" (Galleta crujiente): Es chocolate con leche relleno de galleta, con una fina capa de chocolate algo más clarito entre medias.
  • Azul oscuro, "Nugat" (Turrón): Inquietante. Chocolate con leche relleno de una pasta del mismo color que el chocolate y cierto sabor a fruto seco. Hubiera dicho que nuez.

Mi recomendación: si tuviera que gastarme dinero en estas chocolatinas, lo haría para comprar la amarilla (me gusta la combinación con el cereal y no es muy usual) o la verde (por el elevado número de trocitos de avellana). El resto se pueden encontrar mucho más baratas en otras marcas y no aportan nada especial. Lo siento por el mazapán, que a pesar de ser original, no me acaba de convencer.

jueves, 30 de mayo de 2013

Sauerkraut Chucrut


A veces no hace falta irse a grandes supermercados ni tiendas especializadas para encontrar algo rarillo. Basta con darse un paseo por un Mercadona y mirar detenidamente entre las estanterías. Y podemos encontrarnos con cosas como... esto.

Con sinceridad, no es de esas comidas que entren por el ojo. Pero para quienes tengan inquietud por probar algo diferente... ¿Por qué no el famoso chucrut alemán? 

Desde luego es para gustos... de eso no hay duda. Cuando se abre el bote sale un olor como a vinagre y si se prueba crudo (cosa que no recomiendo) sabe a col semiblanda avinagrada. 

¿Cómo probar este alimento? Si se saltea en una sartén, se "adereza" con salchicha y se acompaña con puré de patata, la cosa cambia. 

Probablemente haya miles de recetas que se pueden hacer con él, no lo sé. Yo desde luego perdí la inquietud cuando kilos de puré de patata no consiguieron disfrazar su naturaleza agria. En cualquier caso: Bon Appetit!

martes, 12 de marzo de 2013

Festival Fresa


Las galletas Festival ya tuvieron un pequeño hueco en este blog hace tiempo, pero por ofrecer algo diferente, no he podido evitar volver a comprarlas. En este caso, he probado la variante hecha de galleta normal y rellena de fresa.

Me ha gustado tanto como la de chocolate rellena de nata. La galleta tiene un sabor estándar, como una María de toda la vida, y el relleno es muy parecido a la nata pero notándose el sabor a fresa. 

Los amantes de estos dulces tipo sándwich no deben dudar acerca de darles la oportunidad de formar parte del desayuno o aperitivo diario. Si se compran de distintas variedades se puede poner un surtido de galletas para acompañar el café o té cuando vienen visitas.

Si queréis recordar algunos otros detalles que comenté de estas galletas no dudéis en hacer clic:


sábado, 23 de febrero de 2013

Tortolines maduritos


Los "tortolines maduritos" son snacks de plátano fabricados en Ecuador. Aunque no sea un aperitivo convencional, puede que encuentre ciertos adeptos en reuniones informales.

La textura es como la de una patata frita gruesa, y su sabor es plátano. Al estar hecho con plátanos naturales, uno puede considerar tranquilamente que está comiendo fruta, pero teniendo en cuenta que su aporte calórico es similar al de las patatas fritas.

Generan opiniones distintas, pero la verdad es que no te dejan indiferente. Este producto o parecidos (de otras marcas) están a la venta en grandes superficies. Estos, por ejemplo, son de Alcampo.

jueves, 7 de febrero de 2013

Pastej Krabba


Probablemente este producto de Ikea no nos llame tanto la atención como otros, quizá porque el paté de cangrejo ( = "Pastej Krabba") es un gran desconocido en la dieta mediterránea. Sin embargo, cuando uno/a tiene ganas de experimentar... ¿No es más valiente atreverse con lo más "rarillo"?

Antes de decir a qué sabe, quiero comentar los ingredientes que tiene, pues ayuda mucho a hacerse una idea general. Son: aceite de colza, cangrejo 30%, huevas de bacalao y abadejo ahumadas, sal, azúcar, concentrado de tomate, eneldo, aromas, vinagre, copos de patata, conservantes, especias y extracto de levaduras. Como podéis comprobar, su composición es más compleja de lo que en un principio podríamos pensar.

El resultado de esta combinación es una pasta salada con fuerte sabor a cangrejo. Cuidado hipertensos. Recomiendo probarla, y si os parece fuerte, mezclarla con queso crema, mantequilla, arroz... vamos, a poder ser, con algo soso.

jueves, 31 de enero de 2013

Milka Oreo


El chocolate Milka es delicioso. Y la galleta Oreo, a pesar de generar opiniones distintas, se promociona como la más vendida del mundo. Por algo será. Mezclar dos cosas ricas no tiene porqué ser necesariamente exitoso, pero en este caso el resultado es más que aceptable.

Quienes hayan probado el chocolate relleno de galleta, sabrán que ya de entrada casan muy bien, pero además hay que señalar la presencia de un ingrediente muy común en este tipo de tableta: la nata.

La imagen explica perfectamente cómo es: chocolate por fuera, nata por dentro y Oreo dentro de la misma. Entiendo que esta galleta tiene un sabor muy fuerte como para mezclarla directamente con el chocolate, y por ello siempre va unida a su inseparable compañera de viaje. Aunque a mi la nata me canse, la tableta me gusta.

Opino que es digna de probar. Incluso aquellos que no sientan demasiado apego a las galletas Oreo, deberían considerar dar una oportunidad a este nuevo producto.