miércoles, 28 de marzo de 2012

Queso de vainilla


El queso fresco batido lo solemos comprar para hacer algún postre. No es un habitual en nuestras neveras y mucho menos si se trata de un queso tan especial como este. Basta que fuese un producto light y desconocido para que acabara en mis manos.

El pobre lleva igual dos meses en la nevera (o algo más), escondido en una esquina esperando a ser utilizado. Cuando vi que su fecha de consumo preferente ya había pasado, me dio pena. Aun así decidí darle una oportunidad. Lo he abierto 10 días después de la fecha y lo he probado. Casi me desmayo...

¡Pero de delicioso! No solo esta en buen estado, ¡sino que esta riquísimo! Es amarillo y sabe a yogur de vainilla cremoso. Perfectamente comestible a cucharadas como si fuese un postre normal. La tarrina tiene 150 gramos y unas 130 calorías. Ideal para dos personas. También se puede utilizar a modo de "salsa de fondue" para untar frutas, aunque hay que pensar que es algo espesa.

Pienso volver a comprarlo sin duda, ya que creo que tiene muchas posibilidades. Lo encontré en Hipercor, la semana de productos europeos. No sé si lo volveré a ver cuando vaya, sino habrá que buscar en otros sitios. ¡Probadlo!

domingo, 25 de marzo de 2012

Quinoa


La quinoa es un pseudocereal. Se cultiva en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos, siendo Bolivia el primer productor mundial.

Esta caja de quinoa boliviana se puede comprar en las tiendas de Intermón Oxfam, vienen 500 gramos y vale entre tres y cuatro euros. Hay que tener cuidado al abrirla ya que la quinoa está en el interior tal cual, sin estar contenida en ningún tipo de bolsa (lo que no me parece muy adecuado). No se os ocurra comprar una caja que esté algo mojada o sucia, porque es posible que el producto también se haya ensuciado.

La quinoa recuerda a la pasta maravilla y al cous-cous, aunque no es igual. Se puede utilizar como guarnición, en ensalada, en sopa... o probar esta receta de Isasaweis:


No me pareció espectacular, la verdad, la quinoa es sosita y pienso que quizá estaría mejor con un sofrito de verduras y carne (pollo o lomo de cerdo). Es cuestión de ir probando.

jueves, 22 de marzo de 2012

Covrigei


Probablemente si no entendemos qué nos están vendiendo no se nos ocurre comprarlo. Y es que el rumano aunque se parezca al español, todavía resulta incomprensible para aquellos que no hemos entrado en contacto con la lengua.

Si acudimos al traductor del país.com, nos aclarará que "covrigei" son "pretzels". ¡Menos mal! Yo es que todos los días como "pretzels" y hablo de "pretzels"... es broma. Aunque sé lo que son, suelo llamarlo "galletas".

No son unas galletas tradicionales tipo maría, ni se parecen a lo que puedan ser unas rosquillas aunque sean circulares. Son como colines, esos que untamos en Nocilla o queso de untar. No saben salados, tienen un toque dulce avainillado, pero para nada tan dulces como una galleta. Para que os hagáis una idea, sus ingredientes son: harina de trigo, grasas vegetales (sin identificar), sal, azúcar, levadura y vainillina.

Se pueden utilizar como aperitivo, para untar en cremas dulces o saladas (debido a su sabor ambiguo), para mojar en leche o café... Si uno tiene ganas de experimentar, podría cubrirlas de chocolate y adornarlas con virutas de colores para hacer mini rosquillas estilo Homer Simpson. Imaginación al poder.

martes, 20 de marzo de 2012

Sidra Magners


Magners es una marca de sidra irlandesa, que entre sus productos incluye distintas variedades. Entre ellas encontramos: Magners Original, Magners Light, Magner Pear, y Magners Berry. En este caso os presento la versión original.

Esta sidra tiene un sabor suave, que recuerda un poco a la aceituna aunque no es muy ácida. Viene envasada en botella de cristal con chapa metálica, pero tiene un regusto como a corcho o madera.

Originalmente esta sidra se comercializó con el nombre de Bulmers, y se sigue vendiendo así en Irlanda aunque el dueño del producto ya no sea H. P. Bulmer (quien dió nombre al producto).

sábado, 17 de marzo de 2012

Tartelettes Saint Aubert


Saint Aubert es una marca francesa que fabrica galletas. Las hay de mantequilla, chocolate, tartaletas rellenas de mermelada... en este caso voy a hablaros de las rellenas de albaricoque, pero también existen con mermelada de fresa.

Son una versión de galletas de mantequilla, pero tienen un relleno dulce que las hace irresistibles. Al morderlas se rompen un poco, como las pastas, pero al tener la mermelada las hace más resistentes.

Lo que más me gusta de estas galletas es que son saludables, ya que no emplean grasas vegetales sin identificar ni hidrogenadas, solo mantequilla. Por ello las recomiendo aunque sean un poco más calóricas que otras galletas (en concreto 66 kcal por tartaleta).

jueves, 15 de marzo de 2012

Exquisa Soft Cheese


La semana de productos europeos es habitual en Hipercor. De hecho hay años que incluso hasta repiten. Hace poco una amplia selección de excedentes estuvo a la venta en este centro comercial, entre los que se encontraba este queso.

Es muy similar al Philadelphia, que también tiene su versión "a las finas hierbas". Hace mucho que no pruebo el de esa marca, pero me pareció que el sabor era casi igual.

Lo bueno de este es que no tiene demasiada grasa, por lo que se puede comer sin cargo de conciencia (pero como todo, con moderación). Simplemente untado en pan es un aperitivo delicioso.

martes, 13 de marzo de 2012

Capitán Gaucho


Este dulce argentino, es como un especie de bombón. El envase contiene tres pequeños cuadrados marrrones que saben a dulce de leche. Están a la venta en Carrefour.

Son un poco similares a las yemas de Ávila, una capa un poco más dura envuelve el centro, que es cremoso. La textura de la crema interior es similar a la de la Nocilla. Cada uno tiene 88 calorías, tal y como indica en la caja.

Está delicioso, deberían probarlo todos los amantes del dulce de leche ya que no les iba a decepcionar. La única pega es que es muy pequeño, y te deja con ganas de más. Ideal para darse un capricho dulce o para decorar un postre.

domingo, 11 de marzo de 2012

Gulosos


Gulosos es el nombre de estas galletas, que se pueden adquirir en la sección de productos internacionales de Carrefour, a un precio muy económico. Son brasileñas.

Son tipo sándwich, como las famosas Oreo. Estas en concreto son de chocolate, y están rellenas de una crema que parece nata con cacao, a diferencia de otro tipo de galletas que están rellenas de crema de chocolate parecida a la Nutella. Recuerdan un poco a las pastas.

Saben dulces, un poco a chocolate, y se desmoronan algo al comerlas por lo que hay que tener cuidado. Recomiendo probarlas mojadas con leche o para acompañar el café o el té cuando hay visitas, ya que tienen éxito.

jueves, 8 de marzo de 2012

Sill Dill



Sill Dill es un producto de Ikea. Quizá no sea de los que más llame la atención en un principio. Al menos cuando yo voy compro galletas, o dulces, no se me ocurre comprar lo que parece "pescado siniestro", pero es un grave error porque se pueden descubrir cosas que no sabemos ni que existen.

Y es que el Sill Dill es una conserva de arenque muy especial. Es típico del norte de Europa adobar el arenque, cada familia tiene su propia receta que va pasando de generación en generación pero... ¿Qué tiene Sill Dill que lo hace tan especial?

Cuando se leen los ingredientes de la conserva (vinagre, pimienta, azúcar...) uno piensa que al abrir el bote olerá a escabeche. ¡Error! No huele a vinagre para nada. Ni a pimienta. ¡Huele a ketchup! Primera sorpresa. Luego al introducir un pequeño tenedor de postre para coger un trozo de pescado y saborearlo... ¿Que ocurre? ¿Sabe como huele? ¡¡¡Sí!!! ¡Sabe a ketchup! Segunda sorpresa.

Nunca pensé que el pescado pudiera saber así, pero la vida no deja de sorprendernos. Para consumir este producto existen diversas sugerencias, como en tostas, sobre ensalada, con patatas... es cuestión de dejar volar la imaginación.

domingo, 4 de marzo de 2012

Guaraná


Probablemente ya hayáis oído hablar del Guaraná. Está hecho con el extracto del vegetal que lleva su nombre y tiene propiedades estimulantes. El fruto del guaraná, de donde se saca el extracto para hacer bebidas y otras preparaciones, aporta distintos beneficios. Es energizante y se utiliza como planta curativa para tratar algunas dolencias.

El Guaraná Antartica, es una bebida gaseosa, dulce pero no demasiado, y se parece un poco (aunque muy poco) a la Coca-cola, aunque mucho menos dulce que ésta y con un regusto totalmente distinto (recuerda a la sidra, aunque de lejos).

En España se comercializan distintas marcas. Antes que esta yo había probado el Guaranito, que estuvo a la venta en la tienda de Intermón Oxfam durante años, y todos los viernes me tomaba una. Sabe muy parecida.

Recomiendo tomarla, por cambiar un poco de los refrescos tradicionales y dar la oportunidad a nuevos productos que también pueden acabar por gustarnos, puede que incluso más que los que estamos acostumbrados a consumir.

jueves, 1 de marzo de 2012

Old England Toffee


Quien al leer el título de esta entrada piense que conoce la procedencia de este producto no puede estar más equivocado. No es inglés. Ni siquiera es europeo.

De todos modos, alguien más avispado que yo, ya se dio cuenta de un pequeño detalle que impedía ubicar estos toffees dentro de la producción inglesa. En la bolsa aparece un simpático señor con falda escocesa, quien  a pesar de ser británico, no creemos que se considere inglés. Es como si para anunciar un producto bilbaíno se utilizara la imagen de la playa de la Concha o una patata alavesa.

Estos caramelos son blanditos, no tanto como un susgus o un chicle, y saben a caramelo líquido mezclado con nata (vamos, lo que es un caramelo estilo toffee de toda la vida). Los hay con sabor a almendra, coco y toffee simple.

El país que los produce orgullosamente y los incluye dentro de los productos considerados "típicos" es ni más ni menos que... ¡Chile! Y es que al parecer, estos dulces son tan populares allí como pueden serlo en algunos países angloparlantes.